Bienestar emocional - Fundación Cecilia Rivadeneira
Eje de bienestar emocional

Transformar vidas a través de la salud emocional

La Fundación Cecilia Rivadeneira (FCR) nació en el año 2004 como un emprendimiento para transformar la vida de los niños/as ecuatorianos diagnosticados con cáncer y sus familias. Es una labor integral que trabaja en todos los frentes que afectan el entorno de los niños y las niñas. Conoce los programas que tenemos para transformar mediante bienestar emocional.
voluntarios-contra-el-cancer

Doctores sonrisa

doctores-sonrisa-fcr

Son personas entrenadas en temáticas humanitarias, técnicas de clown y varias herramientas lúdicas que visitan hospitales aliados y buscan cambiar su atmósfera amenazante en un espacio de magia y alegría.

Programa

Juega Conmigo

A través de actividades educativas, fomentamos la creatividad y la autoestima en los niños, niñas y adolescentes. Este programa tiene como objetivo cultivar actitudes proactivas y reducir las reactivas. Reconocemos que el juego y la risa son elementos naturales en la vida de todo niño, niña y adolescente, lo que contribuye a aumentar los niveles de esperanza durante el proceso de curación y a disminuir la tensión asociada con los tratamientos médicos.

Cumpliendo Sueños

Explorar la playa, disfrutar en Disney, conocer a un artista favorito… Estos son solo algunos de los diversos y emocionantes sueños qué hacemos realidad para los niños y niñas. Sus deseos son ilimitados, y por ello estamos comprometidos en hacer todo lo posible para hacerlos realidad. Este programa se fundamenta en la investigación “Háblame de ti” para ofrecer experiencias únicas y significativas.

Fuga de ángeles

El principal propósito de este programa es brindar a los niños y niñas la oportunidad, con la autorización médica correspondiente, de salir temporalmente del entorno hospitalario para disfrutar de espacios de diversión y recreación. Durante estas actividades, los niños pueden socializar, jugar, divertirse y dejar de lado por un momento su enfermedad. Para lograrlo, contamos con la colaboración de voluntarios capacitados y sus padres. Además de las empresas amigas que se suman a estas actividades.
Eje de bienestar emocional

Caravanas de la alegría

Este programa, creado en 2006, tiene como objetivo atender emergencias nacionales a través de intervenciones sociales lideradas por profesionales de diversas disciplinas y voluntarios. Ofrece una variedad de herramientas como cine, deportes, títeres, risoterapia, música, arte-terapia, actividades lúdicas y artísticas. Con el tiempo, esta iniciativa ha ganado fuerza y se ha establecido como un programa comunitario integral. Una de las características clave es la promoción del trabajo en equipo mediante la colaboración entre entidades públicas y privadas, así como el voluntariado como un recurso efectivo a largo plazo para fomentar una sociedad más solidaria. En 2006, se llevó a cabo la primera Caravana de la Alegría, brindando ayuda a las comunidades afectadas por la erupción del volcán Tungurahua. Una de las principales características que se ha incorporado es el valor del trabajo en equipo a través de la asociación de actores públicos y privados, además del voluntariado como un instrumento eficaz a largo plazo para la reconstrucción de una sociedad más solidaria. En el 2006 se llevó a cabo la primera Caravana de la Alegría en donde se brindó asistencia a las poblaciones afectadas por la erupción del volcán Tungurahua.

Objetivo

Promovemos la creación de comunidades resilientes en áreas de emergencia, colaborando estrechamente con la población local para fomentar la sostenibilidad económica, iniciativas de autonomía y el fortalecimiento de la organización comunitaria. Nos enfocamos en un proceso de aprendizaje constante para innovar en actividades de carácter social. A través del lema “La risa es la mejor medicina”, buscamos proporcionar un espacio de alivio para aquellos afectados, utilizando el teatro y actividades lúdico-artísticas para los niños y sus familias. Nuestro objetivo es fomentar el optimismo, la resiliencia y la paz en las comunidades visitadas a través del arte. La “Caravana de la Alegría” desarrolla: – Investigación socio-económica para conocer las necesidades de las comunidades. – Actividades lúdico-artísticas y risoterapia. – Cine foro para niños/as con el objetivo de generar un espacio de reflexión y resiliencia. – Actividades deportivas. – Yogaterapia. – Distribución de donaciones

Resultados

Cumplimos nuestro compromiso de destinar el 50% de los fondos recaudados en nuestra colecta anual para brindar asistencia a las zonas afectadas por el sismo, hemos planificado responder a la emergencia a través de “Caravanas de la Alegría”, 2 mensuales que serán desarrolladas por profesionales en artes escénicas y voluntariado capacitado.

Testimonios